“Los cuentos de Taficito, ilustrado” forman parte de una estrategia pedagógica de construcción de “ciudadanías con arraigo” en donde el punto de partida para la enseñanza de las competencias ciudadanas es el contenido local. Constituye un Anexo del proyecto “Tafí Viejo, Ciudad de aprendizaje para la construcción de ciudadanía. Manual Escolar Participativo”.
El libro agrupa seis cuentos cortos acompañados de ilustraciones realizadas por la dibujante Tamara Belén Castañares, que describimos seguidamente:
1. “Taficito, un superhéroe taficeño” es la presentación de un nuevo personaje local cuya misión es la defensa del conocimiento de Tafí Viejo. Para ello muestra sus “armas” en donde la principal es estudiar. En el relato se describe su vestimenta integrado por elementos simbólicos que remiten a diferentes etapas históricas del lugar que conforma su identidad. La otra herramienta para su misión es hacer cuentos, donde hace volar su imaginación, y todos los hechos suceden en Tafí Viejo, basado en datos reales. Es la introducción del resto de los cuentos que describen las diferentes etapas históricas de Tafí Viejo que entremezcla datos históricos con ficción.
2. “El cacique Tafí Viejo y su hijo Taficillo” toma la leyenda local que explica el nombre del lugar y su diferenciación con los topónimos de Tafí del Valle y Taficillo.
3. “Tafí Viejo, un jueves 19 de mayo de 1774” se desarrolla en la época colonial e imagina el día cuando los hermanos Méndez compran las tierras del pueblo pertenecientes a los Jesuitas expulsados. Un dibujo de este cuento es la réplica de la escritura pública que resalta la firma manuscrita de sus protagonistas.
4. “Una villa veraniega en Tafí Viejo que lo hizo próspero”, se basa en datos históricos e imagina el clima del momento cuando los vecinos y vecinas firman el petitorio para impulsar la creación de la villa veraniega en Tafí Viejo.
5. “Mi abuelo trabajó en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo” trata sobre lo que significó esta empresa estatal para la ciudad y repasa sus hitos principales.
6. “El imán de Tafí Viejo: un cuento que nos atrae a nuestra propia historia” es el último cuento del libro. Se trata de un “cuento participativo” que invita a continuar la narración con la historia personal del lector o lectora para insertarla en la historia del pueblo.
Como apoyo para esta actividad interactiva, es posible solicitar detalles de los talleres a realizarse enviando un mail a eltaficito@gmail.com, con formulario: https://forms.gle/QCjnva3foqahrfh29