Tafí Viejo, Ciudad de aprendizaje para la construcción de ciudadanía. Manual Escolar Participativo, es un proyecto para la elaboración participativa de materiales didácticos para la enseñanza de ciudadanía y educación en derechos a través de contenidos locales.
El manual es un punto de partida y no un proyecto concluido, ya que si bien presenta contenidos locales adaptados a la enseñanza escolar, pretende continuar con la producción de contenido y actividades a través del conocimiento co-creado por los participantes del proyecto, como pueden ser investigadores e investigadoras, docentes, estudiantes, y ciudadanas y ciudadanos interesados.
En esta ocasión se presenta el Capítulo 1 focalizado en la historia local, a la que continuará el Capítulo 2 dedicado a las características geográficas locales. El material está compuesto en primer lugar por una contextualización de la ciudad de Tafí Viejo en su dimensión política, administrativa y geográfica, para continuar con una introducción a la historia local adaptada para la enseñanza escolar. El propósito es identificar las huellas del pasado en Tafí Viejo que puedan ser insertadas y comprendidas en el marco de la historia provincial y regional. En diferentes partes del manual se presentan los denominados “Puntos de Aprendizaje” como propuesta y ejemplo de la utilización de lugares de la ciudad como herramientas de aprendizaje.
Para la construcción de conocimiento adoptamos la modalidad de Ciencia Ciudadana en donde la producción de conocimiento no sólo la realizan especialistas del campo científico y tecnológico sino que también, ciudadanos y ciudadanas interesadas en la temática. La ciudadanía en este sentido, más que colaborar en la actividad científica, co-produce conocimiento.
El contenido del manual fue realizado por el investigador Luis Caro Zottola y forma parte de un proyecto mayor desarrollado en el marco de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Tiene el propósito de incorporar contenidos y actividades de trabajo destinados a la formación de una “Ciudadanía con arraigo” que supone el aprendizaje del propio entorno del estudiante y que promueve la construcción de un pensamiento crítico, científico y tecnológico, con perspectiva de género, atendiendo al logro de las competencias que requiere una ciudadanía del Siglo XXI.
El nombre del proyecto toma la denominación de “Ciudades del Aprendizaje” creadas por la UNESCO a que se aspira se incluya a futuro la ciudad de Tafí Viejo. Este organismo internacional postula la necesidad de convertir las ciudades en lugares de aprendizaje para lograr el empoderamiento individual y la inclusión social de sus ciudadanos y ciudadanas, el desarrollo económico, la prosperidad cultural y el desarrollo sostenible.
Como anexo a este proyecto se presenta “Los cuentos de Taficito, ilustrado”, un libro de cuentos que relata la historia de Tafí Viejo para los más chicos y un cuento participativo para que cada uno sume su historia personal a la historia de la ciudad.
Solicitud de participación en https://forms.gle/ecPRyMCbRtbYoupW6
Pedido de información y consultas en tafiviejociudadaprendizaje@gmail.com